Siendo parte de Litoral Patagonia, puedes acceder a nuestra intranet, en donde encontrarás material de capacitación y formarás parte de la red de contactos de Aysén, para encontrarte con personas que, entre todos, pueden potenciar sus negocios.
Si eres dueño de un restaurante, te dedicas a la pesca o eres un oferente turístico (dueño de negocio con productos locales, servicios de alojamiento, una agencia de turismo, empresa de transporte, el negocio de abarrotes de la localidad o algo similar) ¡No pierdas la oportunidad!
La pesca constituye la fuente principal de proteína, empleo e ingreso de muchos trabajadores y comunidades litorales, por lo que el manejo sustentable y responsable de estas zonas para beneficiar a generaciones futuras, es de suma importancia.
Cuando hablamos de pesca sustentable damos cuenta de cuatro criterios básicos que se utilizan como estándar en programas de certificación voluntaria internacional, los cuales llamamos a imprimir en la actividad desarrollada en la Región de Aysén:
En Litoral Patagonia entendemos que si aspiramos a que la industria pesquera subsista como semillero de trabajo, ingreso y alimento para el próximo milenio, es necesario aplicar enfoques innovadores, como la diversificación, tanto en los recursos aprovechados como en las actividades económicas involucradas.
En la actualidad, se encuentra más patente que nunca la necesidad de disminuir los efectos indeseados de la pesca ilegal no regulada, acción que requiere de una fiscalización conjunta del sector privado, la población y los servicios oficiales.
En ese contexto, cobra sentido también la creciente necesidad de invertir en productos y mercados de mayor valor agregado y sofisticación como respuesta a la menor disponibilidad de recursos pesqueros, apuntando a la sustitución gradual del volumen por precio, en circunstancias que queremos que se garantice que los pescadores involucrados reciban mayores retribuciones por su trabajo y no sean los intermediarios los que se enriquezcan.
Dicho marco nos lleva al convencimiento de que urge apoyar el proceso de exploración de actividades complementarias de pescadores artesanales y los distintos actores que se benefician de los atractivos marítimos, como operadores turísticos, dueños de restoranes y hospederías, de manera de generar ingresos complementarios que disminuyan la presión de extracción sobre los recursos históricamente explotados.